El A.T como herramienta de auto-cuidado.
El A.T como herramienta de auto-cuidado es el seminario que integramos en el Programa Superior con un objetivo claro. Estructurar una conversación orientada a que otra/s persona/s puedan influir en la percepción que tienen acerca de una realidad que quieren cambiar es muy exigente. Uno de los puntos importantes asociados a esta exigencia es hacer que la relación entre quien facilita y quien recibe sea “sana” y cuidada. En una relación sana que los roles están claros por ambas partes. En el centro de una relación sana, por encima de todo, está la autonomía del/ de los otro/s, y los intercambios o transacciones son entendidas y aceptadas por ambas partes.
Nuestro colaborador Jesús Cuadra, Psicólogo Especialista en Psicología Clínica, Psicoterapeuta y Analista Transaccional Docente y Supervisor (TSTA). Según Jesús el Análisis Transaccional es una teoría de la personalidad y de las relaciones humanas. Este se basa principalmente en el análisis de los Estados del Yo, de las Transacciones, de los patrones de tratos (caricias) mutuos, de los Juegos Psicológicos y de los Guiones de Vida.
El Análisis Transaccional se adhiere a los principios de la filosofía humanista. En la actualidad, se aplica para la psicoterapia, el crecimiento y el cambio personal u organizacional en numerosos campos. Además, el AT facilita comprender cómo entramos en relación con los demás, qué buscamos en nuestras relaciones y cuáles son nuestras raíces ocultas que nos empujan a reaccionar de manera repetitiva.
¿Por qué integramos el AT en el Programa Programa Superior de Coaching?
El taller de A.T como herramienta de auto-cuidado. nace de una necesidad de crear un entorno de reflexión y aportar recursos eficaces a quienes en un futuro quieren utilizar el coaching como estructura de conversación. El objetivo es que la reflexión facilite que la persona sea consciente en todo el transcurso de la conversación, sabiendo cuál es su rol y cuál es el rol de la otra persona. También buscamos que esta comprensión se vea reflejada en la forma de conducir dicha conversación. Esto, que a priori parece ser muy sencillo, en la práctica a veces es mucho más complejo, ya que podemos tener tendencia a jugar roles, muchos de ellos no conscientes, que no sean los más favorables para el buen desarrollo de la sesión.
Jesús, con un lenguaje claro, nos facilitó esas herramientas. Estamos muy agradecidos por la cantidad y calidad del material recibido, su lenguaje cercano y por compartir su extensa experiencia.
Desde DO_Sinergia esperamos que la formación haya sido satisfactoria para el alumnado.