Certificación Internacional: siguiendo los más elevados estándares de calidad
Han pasado 5 años desde que realizamos el primer Practitioner en NLP acreditado por la International Traniners Academy of NLP, y mantenemos la misma ilusión de aquel día.
Con el tiempo hemos ido aprendiendo acerca de los puntos más importantes a la hora de crear las circunstancias para que los participantes del curso aprendan la PNL original.
Siempre, antes de una formación como esta, en la que vamos a pasar 90 horas juntos, me gusta hacerme las siguientes preguntas.
- ¿Cómo puedo hacer para que los alumnos descubran, con sus propias experiencias, qué es (y qué no es) NLP?
- ¿Cómo podemos organizar esas experiencias para que se transformen en aprendizajes?
- ¿Cómo hacer que cada participante lleve esos aprendizajes a su realidad operativa diaria?
- ¿Cómo hacer que esas experiencias se ordenen en forma de conocimiento para que sean un recurso que puedan utilizar en las diferentes situaciones que se presentarán su vida?
- ¿Cómo reflexionar acerca de los limites competenciales del uso de la PNL ?
Hemos iniciado esta certificación internacional siguiendo el criterio de tener un grupo de un máximo de 8 personas. Esta es la medida que hemos encontrado como óptima para que podamos acompañarlo en todo el recorrido.
En este curso también hemos invitado a dos alumnas que ya han realizado el practitioner anteriormente. Pensamos que esto es beneficioso para el aprendizaje, tanto del nuevo alumno como del antiguo, enriqueciendo los modelos del mundo de ambos.
Consciente de que el Practitioner es una formación exigente, me hace mucha ilusión iniciar este viaje con este grupo tan especial.
Espero poder compartir, de forma práctica, los principios de esta tecnología de comunicación y cambio. Si el elumno integra los principios aprender lo que comunmente se llaman técnicas (nosotros lo llamamos patrones) le será mucho máss fácil.