CONSULTORIA ESTRAÉGICA DE PROCESOS

La Terapia Breve Estratégica©, a diferencia de la Consultoría Estratégica, es la corriente más conocida del Modelo Estratégico desarrollado por Giorgio Nardone y colaboradores en el S.T.C de Arezzo. Los altos niveles de eficacia y eficiencia en este campo han llevado este modelo, rigurosamente científico, a recibir reconocimiento anivel mundial, a realizar numerosas publicaciones, y a editar más de 50 libros especializados.

No tan conocido, pero igualmente riguroso y eficaz, es el uso de este modelo en contextos empresariales-organizativos y profesionales, tanto en intervenciones de consultoría como en formación.

De la necesidad inicial de cambio al conocimiento de las dinámicas disfuncionales

En contextos donde es necesario gestionar el cambio empresarial-organizativo, es habitual recurrir a la experiencia volviendo a utilizar intervenciones resolutivas que en el pasado funcionaron con problemas de la misma naturaleza. Esto, se da de forma natural debido a un principio de economía y, al contrario de lo que se puede pensar muchas veces, cuanto más inteligente, experimentado y especializado es el equipo más fácil es que tienda a mantener su saber hacer; por lo que no solo es habitual sino también natural funcionar de esta manera.

La dificultad inicial se va transformando en problema cuando, frente a la falta de éxito de esas estrategias, se opta por insistir en aplicar la estrategia inicial con más energía con la idea de que, así, esta se volverá más eficaz. La persistencia en esos esfuerzos orientados al cambio genera un complejo proceso de retroacción que, en el mejor de los casos, hace que la situación no mejore; y en la mayoría de estos, la situación empeore cada vez más. Es entonces cuando estas tentativas de solución disfuncionales se transforman en verdaderos problemas que se reflejan en el área organizativa (estrategia), en la comunicación, y a en las relaciones dentro del propio equipo o con el exterior. Estas dinámicas, desde el enfoque estratégico, se llaman “soluciones intentadas redundantes”. Un fenómeno también muy habitual a la hora de emprender acciones para conseguir objetivos predeterminados.

Conocer cambiando

El Problem Solving Estratégico©, además de ser el principal instrumento de intervención es, al mismo tiempo, un modelo de investigación empírico-experimental que permite conocer cómo funcionan diferentes fenómenos al mismo tiempo que se introducen cambios, manteniendo el principio de conocer a través del cambio.

Esta metodología, con base rigurosamente científica, implica que una solución que se haya demostrado como válida si se replica en un gran número de personas, equipos u organizaciones, que tienen el mismo tipo de dificultad o problema, nos muestra cómo funciona, las dinámicas que lo mantiene y las que lo hace crecer. Una vez conocida la solución, además de conocer cómo funcionaba, como fruto de las intervenciones surge un nuevo conocimiento que permite poner a punto ajustes y correcciones a lo largo de todo el proceso, hasta su final.

Esto ha permitido a Giorgio Nardone, y a sus colaboradores del STC de Arezzo aplicarlo en contextos empresariales con niveles muy altos de eficacia con el fin de buscar soluciones a problemas de tipo organizativo , comunicativo, dentro del equipo y con el exterior, y relacional, trabajando con empresas de referencia tanto del sector público, como en el de servicios, así como tecnológico e industrial.

Fruto de este trabajo, se publicó por primera vez, en 2005, el libro: “Terapia estratégica para la empresa Soluciones tiempo breve para resolver problemas en organizaciones” Giorgio Nardone, Roberta Mariotti, Roberta Milanese, Jordi Bargalló (Traductor); editorial RBA.

Posteriormente, Nardone y colaboradores, han publicado muchos libros que tienen como eje central el uso del Modelo Estratégico en contextos empresarial-organizativos.

Introducir cambios, desbloquear y movilizar recursos

Cuando un equipo, una empresa o una organización se encuentran en una situación de estas características, inevitablemente el propio equipo y sus integrantes son una parte activa de esta. Si se pretende orientar esfuerzos hacia el diseño y puesta en práctica de soluciones eficaces se vuelve necesario que el cambio se introduzca desde el exterior.

Desde la perspectiva estratégica, inicialmente se orienta la intervención en conocer cómo funcionan las tentativas de solución disfuncionales y, para ello, se utiliza una metodología rigurosamente científica, eficaz y eficiente. Se hace uso de reductores de complejidad que permiten actuar sobre estas soluciones intentadas provocando un cambio en las dinámicas.

Es en este escenario de cambio empresarial-organizativo donde juega un papel importante la pragmática del cambio; es decir, una forma muy evolucionada de comunicación que permite, además, sortear la resistencia que ofrece de forma natural el equipo de trabajo y sus integrantes. La puesta a punto de instrumentos de cambio, junto a una comunicación estratégica, tiene como objetivo romper ese equilibrio disfuncional para facilitar un cambio que, progresivamente, se transformará en nuevos aprendizajes, hasta que una vez adquirido dará paso a un nuevo equilibrio funcional.

El Modelo Estratégico en las organizaciones

  • Los modelos de intervención se construyen sobre la base de los objetivos a alcanzar más que sobre las indicaciones a priori de una teoría fuerte.
  •  La lógica utilizada en la construcción de las estratagemas es de tipo constructivo-deductivo más que hipotético-deductivo, con el fin de adaptar la solución al problema y evitar que sea este el que se adapta a la solución.
  • En vez de orientar las intervenciones a partir de una investigación sobre las causas del fenómeno, se induce al cambio recurriendo a una filosofía de la estratagema.
  • El modelo de intervención está sometido a un constante proceso de auto-corrección y evita perseverar con tentativas de solución que no producen resultados positivos y que, a menudo, exacerban el problema que debían resolver.

Lógica Estratégica y Consultoría Esatretégica

Al Problem Solver Estratégico, como consultor de proceso, únicamente la interesa conocer “cómo” funciona la realidad que tiene que ser cambiada y “cómo” hacerla funcionar del mejor modo posible, dejando de lado la idea de conocer la verdad profunda y el porqué de las cosas.

Como afirma Giorgio Nardone en su libro, la lógica estratégica es una rama de la lógica formal que se ocupa de desarrollar modelos de intervención basados en el objetivo que hay que alcanzar, adaptando la solución a las características del problema en vez de planificarla sobre la base de las teorías relativas a la naturaleza de ese fenómeno.

Es por ello que en la Consultoría Estratégica al definir un problema se utiliza un diagnóstico operativo en lugar del diagnóstico descriptivo.

Imagen de storyset en Freepik